Os contamos nuestros cambios de hábitos para hacer una compra más sostenible
Hace tiempo que nos apetecía hablar un poco de este tema y compartir los cambios que, en los últimos años, han modificado nuestras decisiones de compra.
En el post anterior os enseñamos un vídeo que hicimos sobre nuestra filosofía de empresa.
Si todavía no lo has visto y nos estás leyendo, creemos que podría gustarte.
Puedes verlo pinchando aquí.
Hoy, traducimos, esa filosofía un tanto poética a nuestros hábitos de consumo dirigidos a una compra sostenible.
No es que nos hayamos convertido de repente en las gurús del plástico o de lo que hay o no que comprar (algo muy personal).
Sin embargo, sí consideramos que es necesario, tomar consciencia de los residuos que producimos.
Si eso, como a nosotras, te comienza a incomodar, con pequeños cambios en tu compra puedes reducir notablemente tu producción doméstica de residuos.
Vamos al lío con unos cuantos tips. 5 hábitos que hemos integrado en nuestras rutinas para una compra sostenible
1. Al super siempre con carro o con bolsa.
2. La fruta y la verdura: intentamos comprar en frutería, pero, de no ser así, nunca envasado.
A la hora de coger las piezas de fruta, utilizamos solo una bolsa para todo y luego lo pesamos en caja por separado, o bien, nos llevamos nuestras propias bolsas de tela.
3. Carne, pescado, embutidos y quesos siempre frescos y recién cortados. de esta manera reduces un montón el número de envases.
4. En yogures, hay ya algunas marcas que trabajan envases de cartón; la mantequilla siempre en papel, el pan fresco y las especias y legumbres a granel.
5. En la ducha el gel ha sido sustituido por la pastilla de jabón de toda la vida y los trescientos botes de champú del pasado ahora ocupan lo que un champú sólido, traducido: otra pastilla de jabón específica para cabello. Las hay de un montón de tipos diferentes y específicas para cada tipo de cabello, sin parabenos ni parafinas con lo que además hemos notado cómo ha mejorado la salud de nuestros pelazos. 🙂
Qué más, que más…
En resumen, empezar a ser un poco selectivos a la hora de elegir qué productos nos llevamos y cómo están envasados es un buen comienzo para empezar a tomar consciencia de nuestra gestión de residuos doméstica.
Esperamos que te haya servido y que si estás en este proceso de tomar consciencia de los residuos que generas en casa y te das cuenta de que tus gestos son importantes, te animes a introducir estos pequeños cambios en tus rutinas en el super.
Un Abrazo
Antía, Uxía y Nuria.